ESTADO ACTUAL DE LOS PROCESOS DE SUCESIÓN EN LAS EMPRESAS FAMILIARES

La situación de las empresas familiares (EF) y sus procesos de sucesión varían en toda Europa. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre las empresas familiares y sus intercambios intergeneracionales, la legislación relativa a las empresas familiares y los sistemas de apoyo a las EF en Bélgica, Chequia, Italia, Noruega, España y Reino Unido? Para conocer las respuestas, hemos analizado la situación actual y comparamos los datos sobre las EF en los países asociados.

Le invitamos a que eche un vistazo a los resultados que se muestran a continuación o a que descargue el Informe resumido en PDF! Para obtener información sobre cada país, consulte el apéndice con los informes nacionales. Tenga en cuenta que el Apéndice está sólo en inglés.

Descarga el informe en español
Descarga el informe en inglés
Descaga los anexos en inglés

INFORME RESUMIDO

Este informe resumido del proyecto ERASMUS+ SUFABU (Proyecto #2019-1-CZ01-KA204-061268) ha sido desarrollado y recopilado a partir de los informes nacionales de las organizaciones asociadas.

Las empresas familiares son la espina dorsal de las economías de todos los países involucrados en el proyecto; desde Noruega hasta España, desde la República Checa hasta el Reino Unido, desde Italia hasta Bélgica. Ofrecen millones de oportunidades de empleo y contribuyen sustancialmente al PIB de los países.

Sin embargo, aunque son fundamentales para el desarrollo y el crecimiento económico, sólo la República Checa ha consagrado en su legislación una definición exhaustiva de las empresas familiares, que facilita la recopilación de datos y la orientación de los servicios. Desde el 1.3.2020, se puede registrar una empresa como «empresa familiar» en la a Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas y Artesanosde la República Checa si cumple con la definición de la ley. El registro tiene una validez de 3 años y está vinculado a un portal empresarial del ministerio. El registro es voluntario y permite a las empresas presentar solicitudes de préstamos sin interés y garantías preferentes al Banco de Garantía y Desarrollo Checo-Moravo. Desde el punto de vista jurídico, la empresa familiar se limita a identificarse como una empresa en la que los miembros de la familia propietaria colaboran en la gestión cotidiana de la empresa familiar; este tipo de empresas, en efecto, una empresa individual en la que sólo se reconoce al propietario como empresario.

En lo que respecta a la sucesión, los datos mundiales sugieren (EFB, 2012; KPMG, 2011) que la tasa de transición con éxito a nivel mundial es de aproximadamente el 30%, lo que significa que el 30% de las empresas familiares se suceden con éxito a una segunda generación. Este porcentaje es generalmente más alto que las cifras indicadas por el consorcio, en el que entre el 8% y el 37% han llegado a la segunda generación. No hay duda de que los datos nos muestran que existe un punto crítico para las empresas familiares en lo que se refiere a la sucesión generacional y que, aunque la mayoría de los países puedan proporcionar asesoramiento y apoyo a través de los organismos de desarrollo comercial y económico, hay poco aprendizaje informal para las empresas familiares que buscan planificar su sucesión.

Este informe servirá de base para que el proyecto avance con el fin de proporcionar a las empresas familiares parte de la información que necesitan para planificar y traspasar la empresa con éxito de una generación a otra, ya se trate de un traspaso de liderazgo o de propiedad, o de ambas.

Una cuestión clave que fue investigada por los socios en sus respectivos países (CZ, NO, ES, IT, BE,UK) fue si existía una definición en la ley para las empresas familiares. Resulta que no existe una definición legal completa en ningún país, excepto en la República Checa, que introdujo una definición en la ley a través de una resolución del Gobierno en 2019. La ruta checa hacia la definición legal puede estar vinculada a su historia reciente, en la que las empresas familiares crecieron exponencialmente a partir de 1989, tras el fin de la era socialista en el país. A Medida que estas empresas familiares se acercan a los 30 años, muchos se dan cuenta de la inminente necesidad de planificar la sucesión. La definición checa de empresa familiar es la siguiente:

Una empresa familiar es una sociedad empresarial familiar o un negocio familiar.

  1. Una sociedad empresarial familiar es una sociedad empresarial en la que más de la mitad de sus miembros son miembros de una familia y al menos un miembro de la familia es su representante estatutario, o en la que los miembros de una familia ejercen directa o indirectamente la mayoría de los derechos de voto y al menos un miembro de esta familia es miembro de un órgano estatutario de esta corporación empresarial. También se considera que una empresa familiar es una empresa en la que la mayoría de los derechos de voto se ejercen en beneficio de una familia por parte de una fundación privada o un fondo fiduciario si al menos un miembro de esa familia es miembro del órgano estatutario de la fundación privada o del fondo fiduciario.
  2. La empresa familiar es un negocio en el que participan al menos dos miembros de una familia con su trabajo o sus bienes y al menos un miembro de esta familia posee una licencia comercial u otra licencia similar o está autorizado a hacer negocios por otra razón.
  3. Para efectos de la empresa familiar, los miembros de una familia serán los socios trabajadores o sus cónyuges, o los parientes de al menos uno de los cónyuges o socios, y sus parientes hasta el tercer grado, los parientes por afinidad hasta el segundo grado y finalmente, los parientes o hermanos en línea directa. Si hay una persona que no tiene plena capacidad jurídica, estará representada por el tutor legal si el niño es menor de edad; en caso contrario, está representada por el tutor».

Resolución del Gobierno checo número 330 del 13/05/2019

Hay una definición en la ley italiana, pero no es tan completa como en la República Checa. Esta definición de empresa familiar se introdujo por primera vez con la reforma del Derecho de familia en 1975 (véase el artículo 230 bis del Código Civil italiano) e identifica una empresa familiar como aquella en la que el propietario y los miembros de la familia colaboran en la gestión de la empresa, que sigue siendo efectivamente una empresa individual en la que sólo el propietario es reconocido como empresario.

Para los países que no tienen una definición formal, se utilizan otras definiciones. Esto puede causar problemas, ya que una definición en Noruega proporcionada por la Escuela Noruega de Gestión BI, que afirma que «definimos una empresa familiar como aquella en la que más de la mitad del capital es propiedad de personas relacionadas por sangre o matrimonio hasta el cuarto grado de parentesco», significa que una empresa familiar perteneciente a tres familias (33% cada una) no se clasificaría como empresa familiar según su definición. De hecho, Family Business Norway cree que una definición formal tendría sus desventajas debido a la dificultad de encontrar una definición legal perfecta de empresa familiar.

Bélgica tampoco tiene una definición legal de empresa familiar; sin embargo, sí tiene una definición «belga» que no está consagrada en la ley. La definición identifica a una empresa como empresa familiar si la familia que la controla tiene la mayoría de los derechos de voto y al menos un miembro de la familia fundadora es miembro de uno de los órganos de gobierno o de gestión de la empresa. Aunque no es una definición legalmente vinculante, la ley belga se refiere explícitamente a la «empresa familiar» en ciertas áreas, aunque no en el derecho corporativo o de sociedades.

De los distintos informes nacionales (que también figuran en el apéndice del presente documento) se desprende claramente que las empresas familiares son parte integrante y fundamental de las economías nacionales de todos los países asociados.

En el Reino Unido, las empresas y los negocios familiares constituyen el 85% de las empresas del Reino Unido, emplean a más de 12 millones de empleados y contribuyen al 25% del PIB del Reino Unido. Las empresas familiares españolas cubren más del 88% de las empresas españolas, emplean a más de 6,5 millones de trabajadores y aportan más del 57% del PIB del sector privado español. Noruega proporciona coeficientes similares con el 70% de todas las empresas privadas que son negocios familiares. Italia proporciona cocientes similares con el 87% de todas las empresas que son negocios familiares. Noruega, Bélgica y la República Checa también tienen porcentajes dentro del mismo rango que muestran (70%-80%) un porcentaje razonablemente consistente de empresas familiares entre los países del consorcio.

Summary_report_tables

Mientras que los datos generacionales anteriores muestran leves diferencias entre los países, los socios han obtenido información adicional que muestra que en torno al 30% de las empresas familiares globales se separan a la segunda generación a nivel mundial, mientras que en torno al 12% se sucede a la tercera generación de propiedad familiar. Aunque no todos los socios han podido encontrar datos relevantes para su país, los datos de base que tenemos han mostrado la importancia de los desafíos que las empresas familiares atraviesan a través de sus fases de sucesión, con el Reino Unido y Chequia mostrando un sorprendente descenso entre la primera y la segunda generación. Una razón de ello podría ser el aumento de pequeñas empresas que la revolución técnica ha permitido, dando lugar a un gran número de jóvenes empresas familiares que inflan las cifras de la primera generación y que tienen aún que ser sucedidas a las nuevas generaciones.

Los estudios de la asociación que investiga las opiniones sobre la planificación de la sucesión son un poco mixtos. Un informe checo de 2018 sugiere que el 57% de las empresas familiares planean transferir la empresa a otro miembro, aunque sólo el 5% ha preparado realmente un plan de sucesión. Aunque no encontramos datos similares en Italia, hubo una tendencia entre los datos recopilados a mostrar una reticencia de las generaciones mayores a pasar las riendas de la empresa a otras generaciones, con una pequeña porción creyendo que habría una sucesión en la próxima década.

Bélgica proporcionó datos similares a los de la República Checa con un estudio de 2018 que mostraba que algo más del 50% de las empresas familiares encuestadas consideraban la posibilidad de pasar el negocio a la siguiente generación o de pasar la propiedad a la siguiente generación. En España, lo contrario parecía ser la norma, con más del 67% de las empresas familiares sin planes de transferencia de propiedad. Curiosamente, dentro de España, otros datos también sugieren que más del 36% de las empresas familiares han acordado el proceso de sucesión del gerente con un 6% adicional actualmente en proceso de hacerlo.

El estudio muestra algunas evidencias de la disponibilidad de formación existente en los países asociados, aunque nada demasiado sustancial o formal.

La República Checa cuenta con varias organizaciones empresariales que proporcionan algún tipo de asesoramiento, aunque no parece haber una ventanilla única que cubra todos los aspectos de la planificación de la sucesión en las empresas familiares. En Italia existe un problema similar, ya que muchas organizaciones comerciales y sectoriales proporcionan asistencia y asesoramiento con los agentes pertinentes en la zona (los consultores, los expertos en la materia, los bancos y las asociaciones comerciales) siempre que es posible, pero no hay nada disponible gratuitamente.

Bélgica tiene una cantidad considerable de programas dirigidos a las empresas familiares, todos gestionados por escuelas de negocios o universidades. También vale la pena saber que muchas universidades belgas tienen centros dedicados a las empresas familiares en su seno. En términos de otro tipo de apoyo, hay similitudes con Italia en el sentido de que hay muchas organizaciones que pueden proporcionar apoyo y asistencia, junto con la experiencia específica de FBN Bélgica.

Es un tema similar en España donde hay educación formal disponible, pero no hay formación específica sobre la planificación de la sucesión empresarial, de hecho una conclusión clave del informe español es que la formación en este área tiene un amplio margen para proporcionar fuertes beneficios para las empresas familiares en España. Noruega también informa de que el asesoramiento y la asistencia son proporcionados por el Estado o por asesores jurídicos y auditores, tanto a través de seminarios y sitios web gratuitos como mediante servicios profesionales de pago.

El Reino Unido se asemeja a otros países en que se puede solicitar asesoramiento a los proveedores de servicios profesionales, mientras que las organizaciones públicas y no públicas que ayudan a las empresas entienden la necesidad de apoyo, pero los productos que crean pronto se vuelven obsoletos.

También parece, a partir de los datos e investigaciones reunidos, que si bien existe asesoramiento disponible para el proceso de transferencia de propiedad a través de las leyes corporativas y fiscales existentes, hay una gran brecha en lo que respecta al proceso y los plazos de planificación de la sucesión, así como con las cuestiones psicológicas que pueden entrar en juego en cualquier sucesión.

Durante las conversaciones con los grupos de interés pertinentes, se apreciaron una serie de puntos de vista diferentes entre los distintos asociados que consideramos que vale la pena mostrar en este informe resumido, a la vez que se invita a los lectores a que se dirijan a los informes nacionales para obtener información más detallada. A los efectos de esta sección, el informe nacional en el que se menciona el punto específico se indica en el título.

  • Transferencia de la propiedad (NO, BE) – El costo de la transferencia de la propiedad es un factor de desafío para los propietarios en aquellos países con impuestos de sucesión o inseguridad en cuanto a la situación fiscal futura. Existe una falta de coherencia en toda Europa en torno a la recaudación de impuestos y que, en ciertos países, es esencial ser «formado en materia de impuestos» (aquellos que conocen las exenciones y desgravaciones y que tienen derecho a ellas) para dar a su empresa familiar la mejor oportunidad de supervivencia. Además, los impuestos sobre las sucesiones y donaciones pueden crear una desventaja sustancial para las empresas familiares que tienen una perspectiva a largo plazo. El diferente tratamiento fiscal de la herencia y la jubilación también puede provocar cambios en el comportamiento de las familias. Por ejemplo, los directivos de las empresas familiares pueden conservar el control de la empresa por motivos fiscales, lo que puede resultar frustrante para la próxima generación y actuar como una limitación para el crecimiento de la empresa. Además, en los casos en que las familias y las empresas tienen que financiar las obligaciones tributarias derivadas de acontecimientos que son inevitables y que no les reportan ningún beneficio económico, es imperativo que la carga fiscal y administrativa sea proporcional al riesgo asociado de pérdida de actividad para las comunidades locales. A menudo, hay que utilizar recursos financieros para financiar esas obligaciones, lo que redunda en menos dinero para futuras inversiones comerciales. La inversión, por supuesto, impulsa el aumento del empleo y el crecimiento, cuestiones fundamentales para todos los gobiernos y economías.
  • Goodwill (UK) – el concepto de «fondo de comercio» dentro de una empresa puede no verse en un balance como ocurría a menudo en el pasado, sin embargo, es un elemento clave a tener en cuenta al planificar un proceso de sucesión empresarial.
  • Demanda (NO) – Curiosamente, la recopilación de datos noruegos no «identificó ninguna demanda de establecer una definición oficial de la empresa familiar en Noruega».
  • Plazos (UK) – varios organismo de apoyo del Reino Unido han puesto en evidencia el malentendido por parte de los propietarios de las empresas en cuanto al tiempo que puede llevar el proceso con éxito.
  • Cambios Demográficos (IT) – el informe italiano plantea problemas relacionados con el envejecimiento de la población combinado con el éxodo de los jóvenes, lo que plantea problemas para la sucesión de las empresas familiares.
  • Liderazgo vs. Propiedad (UK) – mencionado por todos los socios durante una reunión de socios y también mencionado por un organismo de apoyo del Reino Unido, fue asegurar la comprensión de la diferencia entre la planificación de la sucesión para un cambio de propietario, y la de un cambio de líder.
  • Propietario Saliente (UK) – otro posible punto de fricción en el proceso mencionado por una agencia de apoyo del Reino Unido fue el del propietario saliente y su propia situación financiera.